La hipertermia por esfuerzo es una condición seria que requiere intervenciones precisas para reducir la temperatura corporal de manera efectiva. En este artículo, exploraremos detalladamente diversas estrategias, respaldadas por evidencia científica, para combatir este fenómeno y destacar las tácticas más eficaces.
Inmersión en Agua Fría: ¿La Clave para una Rápida Reducción de la Temperatura?
Inmersión Torácica en Agua Fría (14°C–15°C/57.2°F–59°F)
Estudios revelan que la inmersión del torso en agua fría muestra una reducción más rápida de la temperatura corporal en comparación con la enfriamiento pasivo, aunque la evidencia tiene cierta incertidumbre.
Inmersión de Manos y Pies en Agua Fría (10° C–17° C/50.0° F–62.6° F)
Resultados concluyentes sugieren que la inmersión de manos y pies en agua fría (10°C-17°C/50.0-62.6°F) supera a la enfriamiento pasivo en la reducción de la temperatura corporal en adultos con hipertermia por esfuerzo.
Inmersión en Agua Más Fría (9° C–12° C/48.2° F–52.6° F)
La inmersión en agua más fría del torso demuestra ser más efectiva que el enfriamiento pasivo, respaldada por evidencia de certeza moderada.
Inmersión en Agua con Hielo (1° C–5° C/33.8° F–41.0° F)
Estudios sugieren una disminución más rápida de la temperatura corporal con la inmersión en agua con hielo en comparación con el enfriamiento pasivo, respaldando con certeza moderada su eficacia.
Enfriamiento por Evaporación: ¿Una Alternativa Efectiva?
Enfriamiento por Niebla y Ventilador
Investigaciones indican que el enfriamiento por evaporación mediante niebla y ventilador no presenta diferencias significativas respecto al enfriamiento pasivo, según evidencia con baja certeza.
Dispositivos de Enfriamiento Específicos y Otras Alternativas
Paquetes de Hielo Comerciales
Dos ensayos controlados no encuentran diferencias significativas en la reducción de la temperatura corporal al comparar paquetes de hielo comerciales con enfriamiento pasivo.
Ducha Fría (20.8° C/69.4° F)
Un ensayo controlado sugiere que las duchas frías pueden superar al enfriamiento pasivo en la rápida reducción de la temperatura corporal, respaldado por evidencia de certeza moderada.
Reducción de Actividad Física y Consumo de Líquidos
Evidencia limitada, aunque sugerente, respalda la disminución de la actividad física y el aumento en la ingesta de líquidos como medidas preventivas durante olas de calor.
En conclusión, la inmersión en agua fría, especialmente en el torso, y la aplicación de hielo muestran consistentemente una eficacia prometedora en la reducción de la temperatura corporal durante la hipertermia por esfuerzo. Estas estrategias, respaldadas por evidencia de certeza moderada, deben considerarse como parte integral de las intervenciones de primeros auxilios.